Actualmente el uso de la bicicleta como medio de transporte y para la práctica de ejercicio físico se encuentra en auge. En cuanto al deporte se refiere, tanto las modalidades de carretera como el mountainbike cuentan cada día con un mayor número de practicantes. Muchos de ellos y los que os estéis leyendo este artículo, si vosotros, los que salís de ruta con los amigos los fines de semana, pensad en algún día que no os haya dolido la espalda, la rodilla o incluso se os hayan adormecido las manos.
La postura en la bicicleta y la correcta alineación del cuerpo es primordial para evitar lesiones así como para la mejora del rendimiento (1). Una bici no está a la medida por el simple hecho de que se ajuste a la altura corporal, hay muchos más elementos que analizar.
Lo primero que se debe hacer tras ir a comprar la bicicleta
Lo primero que se debe hacer sea uno ciclista profesional, aficionado o cicloturista es poner la bicicleta a su justa medida. Ello debe ser realizado por un profesional.
Este realizará una biomecánica mediante la cual se analiza el morfotipo y como ajustar cada parte de la bicicleta al cuerpo de cada uno en base a sus necesidades y características.
Los ajustes básicos son: altura y retroceso del sillín, altura y anchura del manillar, customización de las zapatillas, dismetrías, ajuste de calas, valoración plantar y método de pedaleo. Estos son los ejes básicos sobre los que recae el posterior rendimiento y la posibilidad de sufrir o no algún tipo de lesión (2).
Lesiones más frecuentes sobre la bicicleta
Presta atención a lo que viene a continuación porque si padeces alguna dolencia de las que vamos a exponer, es que tu postura en la bicicleta no es la adecuada.
Las lesiones más habituales son las de tipo muscular por sobrecarga como: dolor en parte superior de la espalda y cuello, dolor de rodilla (tendinopatía), dolor de flexores de cadera y lumbalgia.
Además de las musculares también hay que tener en cuenta las fiscales bien sean por degeneración, propaso, extorsión o secuestro (3).
De las nombradas, la que más se reitera es la lesión de rodilla. Dichas lesiones vienen dadas por un mal ajuste de las calas o una mala alineación del pedal. También es necesario saber si hay que hacer uso de una órtesis o incluso una suela para igualar la longitud de las extremidades en caso de desimetría (4).
Medidas de referencia de los principales factores

Para concienciarse
Todo lo expuesto anteriormente, es un resumen muy conciso de los principales problemas derivados de no tener la bicicleta adaptada a las características del cuerpo y hay múltiples estudios que lo demuestran.
Desde Mundo Entrenamiento queremos concienciar a todos aquellos que tienen una bicicleta y si montan en ella, sea el tiempo que sea y la modalidad a la que se dediquen, que la pongan a su medida con la ayuda de un profesional. Así conseguiréis un mayor rendimiento y evitaréis lesiones que a largo plazo puedan acarrear graves consecuencias.
Bibliografía
- Castellote, J. M. Biomecánica de la extremidad inferior en el ciclista. Archivos de Medicina del Deporte, 3(11), 233-238. Recuperado de:http://femede.es/documentos/Biomec_ciclismo_233_11.pdf
- Gómez, J. R., Da Silva, M., Viana, B., Vaamonde, D., & Alvero, J. (2008). La importancia de los ajustes de la bicicleta en la prevención de las lesiones en el ciclismo: aplicaciones prácticas. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 1(2), 73-81.
- Danielson, T., & Westfahl, A. (2013). La importancia del CORE en el rendimiento del ciclista. España: Tutor.
- Rodríguez, F. (2009). Revisión: Lesiones de rodilla en ciclismo de carretera. Revista de Motricidad Humana, 10(2), 54-60.
- Polishuk, D. (1993). Ciclismo. Preparación, teoría y práctica. Barcelona: Paidotribo.