Ni paracetamol ni ibuprofeno para el dolor de espalda

Nuevos estudios científicos sugieren que fármacos como el ibuprofeno o paracetamol no tienen una incidencia directa con la reducción del dolor de espalda.

✎ Autor: Pablo Sánchez

Los dolores de espalda se convierten en los últimos años, en una de las principales causas de incapacidad. Mucha usa ibuprofeno para el dolor de espalda.

El Instituto Nacional de Excelencia Clínica (NICE) del Reino Unido, actualizó recientemente sus guías de práctica clínica y desechó tratamientos como la acupuntura y el paracetamol (como fármaco único de tratamiento).

¿Qué dice la ciencia sobre el ibuprofeno para el dolor de espalda?

Un estudio científico publicado en Annals of de Theumatic Diseases acaba con la esperanza de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). El metaanálisis analizó más de 30 artículos científicos que comparaban fármacos de este tipo (el más común es el ibuprofeno) con tomas de placebo.

Si bien es cierto, los el ibuprofeno para el dolor de espalda no fue del todo ineficaz para tratar el dolor, pero resultaban útiles sólo para un escaso porcentaje de pacientes. Sin embargo sus efectos adversos afectaban a todos.

Tanto es así, que solamente en 14 análisis científicos, demostraron que los fármacos tenían una eficacia superior, para concluir que disponían de gran importancia clínica.

A efectos prácticos, el estudio nos descubre que solamente 1 de cada 6 pacientes que tomaban ibuprofeno para el dolor de espalda se beneficiaban de ellos más que si hubieran tomado una plastilla de placebo.

Debemos sumarle que los individuos que consumían estos fármacos incrementaban por 2,5 su riesgo de padecer problemas gastrointestinales, tales como sangrado o úlcera.

Entonces… ¿Qué deben hacer todos estos pacientes con estas patologías de dolor de espalda?

El Instituto Nacional de Excelencia Clínica, recomienda la práctica de actividad física de forma individualizada, atendiendo siempre a las características de cada persona y desde Mundo Entrenamiento abogamos a demás, que esta práctica de ejercicio debe estar supervisada siempre por un profesional del sector.

Siguiendo esta misma línea, una revisión cienfícia Cochrane concluye que la evidencia científica disponible nos sugiere que el ejercicio y la actividad física suponen una intervención que mejora nuestra capacidad funcional, reduciendo el dolor y mejorando en definitiva nuestra calidad de vida. 

«El ejercicio y la actividad física suponen una intervención que mejora nuestra capacidad funcional, reduciendo el dolor y mejorando en definitiva nuestra calidad de vida»

En cualquier caso, podemos observar que fármacos como el ibuprofeno para el dolor de espalda o incluso el paracetamol, no parecen ser la solución para este tipo de patologías.

Durante el estudio realizado en la Universidad de Sydney, se suministraron a los pacientes dosis regulares de este fármaco tres veces al día durante cuatro semanas. Una vez finalizado el mismo, apenas se encontraron diferencias en la recuperación de las personas que habían tomado el medicamento con respecto a las que no lo ingirieron.

Siempre que sea posible, debemos recurrir al ejercicio físico como herramienta de prevención y tratamiento para reducir dolores ante esta afectación.

La evidencia científica, nos trae de manifiesto la necesidad de desarrollar nuevos analgésicos para tratar el dolor de espalda y continuar en la línea, investigando los efectos que produce el ejercicio como herramienta preventiva o de rehabilitación ante problemas lumbares.

Autor: Pablo Sánchez | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Profesor de Educación Física. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Graduado en Educación Primaria, mención Educación Física (UEM). Máster en Profesorado de Educación Secundaria (UDC).

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados. Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad