5 consejos para elegir las mejores tablas de Paddle Surf

En este artículo te enseñaremos a seleccionar las tablas de paddle surf que mejor se adapta a tus intereses y necesidades.

✎ Autor: Brais Ruibal

En este artículo te explicaremos en qué consiste el Stand Up Paddle Surf, cuales son las características de los materiales y sus usos principales. Es de vital importancia, por ejemplo, conocer todo sobre la tabla de paddle surf hinchable. Por último, te enseñaremos a seleccionar aquellas tablas de paddle surf que mejor se adapten a ti.

Qué es el Stand Up Paddle Surf

El Stand Up Paddle Surf (SUP) es una antigua forma de deslizamiento en el medio acuático en la que el navegante utiliza un remo para desplazarse por el agua mientras permanece de píe en una tabla de surf. El SUP tiene su origen en las raíces de los pueblos polinesios.

En el SUP se puede remar en mar abierto, en los puertos, en lagos, ríos o en cualquier gran masa de agua, lo que nos permite disfrutar de diferentes paisajes y distintos estados del medio acuático, con la incertidumbre que eso conlleva.

Una de las ventajas de este deporte es que eligiendo las condiciones óptimas lo pueden practicar todo tipo de personas desde edades tempranas hasta más veteranos. Siendo una excelente forma para mejorar nuestra condición física y mantenernos saludables.

El Stand Up Paddle Surf es un deporte que no implica una gran dificultad, pero si se quiere realizar correctamente es muy recomendable hacer al menos un curso de iniciación, donde aprenderemos acerca del material (tipos de tablas, cómo elegir las tablas de paddle surf ideales y tipos de remo) a conocer la meteorología, la seguridad y, por supuesto, técnicas de deslizamiento en tablas de paddle surf.

Tipos de tablas de Paddle Surf

Existen diferentes maneras de practicar este deporte y eso hace que existan diferentes diseños de tablas de paddle surf según su uso y función del peso de la persona. Podemos encontrar dos grandes tipos de tablas de paddle surf: rígidas o hinchables.

Es importante saber que el tamaño (largo y ancho) y la forma de las tablas de paddle surf nos proporcionaran una serie de características que nos ofrecerán más o menos estabilidad, maniobrabilidad o velocidad. En el mercado encontraremos cuatro tipos básicos de paddle surf tablas. Te las contamos a continuación:

Tablas de paddle surf All-round o Híbridas

Son las Tablas ideales para iniciarse al Paddle Surf. Son la más estables y polivalentes. En EMPRESA encontrarás tablas de paddle surf de alta gama, disponibles para iniciarte. Consulta AQUÍ para más información.

Tablas Touring o Travesía

Aquí podemos encontrar tablas de paddle surf más anchas y con más volumen. Son muy útiles para excursiones de larga duración.

Tablas Surf o Wave

Son tablas de paddle surf con poco volumen y más cortas para tener, lo cual les hace tener una mayor capacidad de maniobra. En este tipo de tablas de paddle surf no se recomienda utilizar aquellas que son hinchables.

Tablas Race o de Carreras

Son las tablas de paddle surf de competición. Tienen una forma puntiaguda, son estrechas y son, sin duda, las las más rápidas.

¿Cómo seleccionar una buena tabla de Paddle Surf?

En primer lugar habría que definir a qué nos referimos con “buena”.  Para eso deberías preguntarte si vas a usar la tablas de paddle surf durante 15 días de vacaciones o si vas a aprovechar todo el año para entrenar con ella.

Lo que va a determinar qué tablas de Paddle Surf es la adecuada para ti es el tiempo que pretendes usarla y para qué la quieres utilizar. Aunque está claro que también influye el presupuesto que tengas y el dinero que te quieras gastar.

Tendremos en cuenta 5 criterios, más allá, de los que hemos comentado, para que elijas correctamente tu tabla en una tienda de paddle surf.

tabla de paddle surf

Longitud de la tabla de Paddle Surf (Eslora)

Cuanto más larga sea la tabla mejor deslizará y más velocidad tendrá. Por el contrario, cuanto más corta mejor manejabilidad tendrá.

Anchura de la tabla de Paddle Surf (Manga)

Cuanto más ancha sea la tabla, más estable, y cuanto más estrecha, más rápida y manejable. De 30 a 32 pulgadas muy estables.

Grosor de la tabla de Paddle Surf (Espesor)

El espesor determina, junto con la manga y la eslora, el volumen final de la tabla. Los cantos finos le dan siempre a la tabla más maniobrabilidad que los cantos anchos. La medida del espesor se toma en el punto mas espeso de la tabla.

Todas estas medidas determinan el volumen. Te dejamos unas fórmulas con las que puedes calcular las características de tu tabla de paddle surf idónea.

  • Iniciación: Peso corporal x (2.2 a 3) = Volumen aproximado (litros).
  • Intermedio: Peso corporal x (1.8 a 2.1) = Volumen aproximado (litros).
  • Avanzado: Peso corporal x (1.3 a 1.7) = Volumen aproximado (litros).
  • Experto: Peso corporal x (1.1 a 1.2) = Volumen aproximado (litros).

Punta de la tabla de Paddle Surf (Nose)

Los “nose” de las tablas de paddle de surf se distinguen claramente. Encontramos 3 tipos: Redondo, puntiagudo y cuadrado.

  • Nose Redondo: Incrementa la estabilidad.
  • Nose Puntiagudo: Incrementa la maniobrabilidad y reduce la estabilidad.
  • Nose Cuadrado: Mejora de forma notable la maniobrabilidad y la estabilidad.

paddle surf

Quillas de la tablas de Paddle Surf (Nose)

Las quillas de las tablas de paddle de surf también se distinguen claramente. Encontramos 2 tipos: Thruster y Quad:

  • Thuster: Permite una mayor maniobrabilidad y buen equilibrio entre giro y velocidad.
  • Quad: Permite giros más abiertos y una velocidad más elevada.

Conclusión

Para terminar, podemos concluir este artículo distinguiendo dos grandes tipos de tablas de paddle surf en base al nivel de la persona que la vaya a utilizar:

Iniciación o Intermedio: Son tablas con mangas elevadas (30″ y 32″) y volúmenes grandes. La punta suele ser redondeada.

Avanzado o Pro: Son tablas que tienen entre 7′ y 9′ de eslora, con mangas de menos de 30″. Normalmente son tablas con un diseño más radical con puntas puntiagudas. El volumen suele ser medio o bajo. Como ejemplo tendríamos las tablas de nauticmar.

Autor: Brais Ruibal | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Doctor en Ciencias del Deporte y la Educación Física (UDC). Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Máster en Formación del Profesorado (UDC). Entrenador Superior de Natación (RFEN) y Técnico Deportivo Superior en Fútbol. Colegiado Nº: 55215.

Directrices Editoriales | Docente Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin | Twitter

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados. Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad