Dieta para estar saludable y correr más rápido

✎ Autor: Pablo Sánchez

Cada año se ponen de moda dietas que prometen ser la “dieta milagrosa y definitiva” para perder peso pero realmente tienen un efecto rebote demoledor una vez que estas dietas se dejan de realizar. ¿Cuál es la dieta para estar saludable?

A su vez, muchos atletas buscan llevar una alimentación específica para aumentar su rendimiento, correr más rápido o tener mejor desempeño.

Dieta para estar saludable

Un nuevo estudio ha encontrado que la dieta para estar saludable es la dieta mediterránea. Esta es “la nueva diosa” de todas las dietas,  ya que se ha demostrado que además de reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y aumentar la longevidad,  también puede acelerar la velocidad a la cual corremos.

Un nuevo estudio ha encontrado que la dieta para estar saludable es la dieta mediterránea. Esta ha demostrado que además de reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y aumentar la longevidad,  también puede acelerar la velocidad a la cual corremos.

Es decir, se ha demostrado que la dieta saludable no sólo mejorará nuestra salud, sino que también mejorará nuestro rendimiento sea cual sea el deporte que practiquemos.

Tanto es así que incluso numerosos jugadores de póker, o casas de apuestas y casino España señalan que una buena alimentación ayuda de forma directa a nivel cognitivo en la inteligencia emocional y ayuda a mantener la concetración.

De acuerdo con un estudio publicado en el Diario del Colegio Americano de Nutrición, y también por un estudio hecho por el Departamento de Nutrición del Hospital Brigham and Women’s, afiliado a Harvard, si condimentas tus ensaladas con aceite de oliva, aumentas tus cereales integrales, comes más pescado graso y cambias el vino blanco por el vino tinto, puedes acelerar tu rendimiento físico.

La investigación reveló que cuando los atletas que fueron recetados con una dieta mediterránea se compararon con los de una dieta occidental típica.

Los resultados encontraron que pudieron aumentar la velocidad al correr en un seis por ciento y mostraron niveles más altos de rendimiento en el ejercicio de resistencia.

En el estudio realizado por la Universidad de Saint Louis, se pidió a los que seguían la dieta mediterránea que aumentarán su consumo de frutas y verduras junto con las nueces, el aceite de oliva y los cereales integrales, mientras que evitaban las carnes procesadas, los lácteos, las grasas trans y saturadas y los azúcares refinados.

En contraste, a los que seguían una dieta occidental se les pedía que comieran menos frutas y verduras, aceites más refinados y altamente procesados ​​y grasas saturadas más altas junto con lácteos, azúcares refinados, sodio y alimentos procesados.

En solo cuatro días, los que seguían la dieta mediterránea de alimentos integrales lograron acelerar su tiempo al correr un seis por ciento más que los mantuvieron una dieta occidental estándar.

Dietas para estar saludable: ¿por qué la dieta mediterránea es una de la mejores?

Como la mayoría de los alimentos en la dieta mediterránea son alcalinos, altos en nitratos de la dieta y con altos efectos antiinflamatorios y antioxidantes, se cree que son en sí los factores que están detrás del poderoso resultado.

El estudio descubrió que cuando los participantes volvieron a una dieta occidental, los resultados rápidamente retrocedieron, lo que sugiere que para mantenerse en el mejor rendimiento y seguir avanzando, hay que mantenerse en una dieta tipo mediterránea.

La dieta mediterránea consiste en el consumo de:

  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Pescados grasos y mariscos: salmón, sardinas, caballa, atún, arenque, dorada, mejillones, almejas y camarones.
  • Granos integrales: quínoa, pasta integral, arroz, cebada y avena.
  • Frutos secos: almendras, anacardos, piñones, nueces y pistachos.
  • Frutas: manzanas, albaricoques, bayas, cerezas, higos, pomelos, uvas, tomates cherry, nectarinas, naranjas, melocotones, peras, granadas, limones.
  • Verduras: berenjena, pimiento, alcachofas, calabacín, pepino, camote, brócoli, hinojo y verduras de hoja verde.
  • Legumbres: frijoles, garbanzos, habas, arvejas, judías verdes.
  • Hierbas y especias: albahaca, comino, hinojo, ajo, orégano, perejil, romero, salvia, tomillo.

Científicamente, ¿cuál es la mejor dieta para estar saludable?

Según la Licenciada Shawna Curry, Enfermera Registrada, Kinesiologa y Entrenadora, no hay una dieta perfecta que funcione para cada persona en todo este planeta. Eso es imposible. Cada persona tiene un conjunto diferente de requisitos nutricionales para mantenerlos saludables.

“Muchas dietas te sostendrán o te mantendrán vivo. Eso no significa que sean buenas para ti a largo plazo. La dieta perfecta no solo debe mantenerte vivo, debe ayudarte a prosperar.

Debería proporcionarte la mejor ingesta posible de nutrientes para que tu cuerpo esté lo más saludable posible”, dice la Shawna Curry en Quora.

En lugar de una dieta universal, hay una serie de principios para determinar qué dieta para estar saludable necesitas. Una dieta perfecta, según Curry debe ser:

La dieta para estar saludable debe ser alta en nutrientes

Come nutrientes: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua. No necesitas específicamente consumir leche y alternativas de leche, carne y alternativas de carne y productos de granos.

La mayoría de las recomendaciones de nutrientes se basan en asegurarse de que las personas tengan suficientes nutrientes. No se enfocan en obtener nutrientes óptimos (especialmente vitaminas).

La ingesta diaria recomendada (IDR) no se centra en proporcionar una nutrición óptima.

Tampoco se enfoca en cómo mejorar el estado actual de tu salud. Elige alimentos que sean ricos en vitaminas y minerales. Los alimentos son los más densos en nutrientes cuando están frescos, por lo tanto, elige alimentos frescos con la mayor frecuencia posible

Debes mantener el equilibrio de azúcar en la sangre

Equilibra tu insulina y azúcar en la sangre debido a la conexión con otras hormonas en el cuerpo. La insulina es la hormona de almacenamiento de grasa.

Cuando está muy alta terminas almacenando grasa. Comer carbohidratos con moderación es importante para el equilibrio hormonal.

El porcentaje de calorías de los carbohidratos es demasiado alto para muchas personas. Comer proteínas o grasas con carbohidratos es otra forma de disminuir la liberación de azúcar. Esto puede ayudar a prevenir los picos de insulina.

El azúcar: un círculo vicioso.
Figura 1. El azúcar: un círculo vicioso.

Debes evitar alimentos procesados

Los alimentos procesados ​​o un producto alimenticio son una combinación de alimentos y/o productos químicos que han sido sometidos a algún tipo de procesamiento para hacerlos más sabrosos o accesibles para comer.

Existen innumerables estudios que apuntan a riesgos para la salud relacionados con una dieta rica en alimentos procesados.

En su lugar, hay que comer comida real. La comida es algo que viene naturalmente de la tierra. No se debe alterar modificar o procesar. 

alimentos procesados
Figura 2. Consumo de alimentos procesados.

Tu dieta debe contener variedad

Debes comer una gran variedad de alimentos. La mayoría de las personas tienden a adquirir poca variedad, consumiendo los mismos tipos de alimentos durante todo el año.

Cambia tu dieta cada trimestre y come lo que está en temporada. Opta por las diferentes variedades de verduras y frutas que ves en tu supermercado.

En tu dieta para estar saludable debes proporcionar una hidratación adecuada

El agua es un componente de la salud pasado por alto. La hidratación es fundamental. Asegúrate de que tu ingesta de líquidos no lo diluya tanto que estés perdiendo todos tus electrolitos.

Tampoco querrás beber tan poco líquido que estés deshidratado. Encuentra el balance de agua adecuado para ti en función de tu nivel de actividad.

deshidratación
Figura 3. Deshidratación. ¿Cómo identificarlo?

Referencias bibliográficas

  1. Michelle E., et al (2019). Short-Term Mediterranean Diet Improves Endurance Exercise Performance: A Randomized-Sequence Crossover Trial. Journal of the American College of Nutrition, 30(7).
  2. Hariharan DVellanki KKramer HThe Western diet and chronic kidney disease. Curr Hypertens Rep. 2015;17(3):16
  3. Bondonno CPCroft KDWard NConsidine MJHodgson JMDietary flavonoids and nitrate: effects on nitric oxide and vascular function. Nutr Rev. 2015;73(4):216235.
  4. Manzel AMuller DNHafler DAErdman SELinker RAKleinewietfeld MRole of “Western diet” in inflammatory autoimmune diseases. Curr Allergy Asthma Rep. 2014;14:404[Crossref], [PubMed].
  5. Yu ERimm EQi LRexrode KAlbert CMSun QWillett WCHu FBManson JAnn. EDiet, lifestyle, biomarkers, genetic factors, and risk of cardiovascular disease in the nurses’ health studies. Am J Public Health. 2016;106(9):16161623. doi:10.2105/AJPH.2016.303316[Crossref], [PubMed].

Autor: Pablo Sánchez | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Profesor de Educación Física. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Graduado en Educación Primaria, mención Educación Física (UEM). Máster en Profesorado de Educación Secundaria (UDC).

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados. Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad