Lydia Valentín se retira: adiós a un icono del olimpismo español

Lydia Valentín, la halterófila más destacada de España, ha anunciado su retiro este jueves en un evento en el Comité Olímpico Español.

✎ Autor:  Pablo Sánchez

Lydia Valentín, la halterófila más destacada de España, ha anunciado su retiro este jueves en un evento en el Comité Olímpico Español, en presencia de familiares y amigos.

Adiós a Lydia Valentín, luchadora y referente del deporte español

Valentín, de Ponferrada y con 38 años, concluye su carrera de forma feliz y agradecida, habiendo logrado más de lo que alguna vez soñó y llevando su deporte a lo más alto del mundo.

Es la única atleta española que ha ganado una medalla olímpica en halterofilia, con oro en Londres 2012, y plata y bronce en Pekín 2008 y Río 2016.

También ha destacado en los Mundiales, con oros en 2017 y 2018. Sin embargo, después de dos años sin competir, debido a una lesión de cadera, no pudo obtener la clasificación para los Juegos de París del próximo año.

Lydia Valentín

Los comienzos de Lydia Valentín

Valentín comenzó con la halterofilia a los 11 años en su pueblo natal Camponaraya, cerca de Ponferrada (León). Desde entonces, ha sido una destacada atleta, ganando el campeonato español dos veces consecutivas a la edad de 14 años.

A pesar de los desafíos a lo largo de su carrera, como el dopaje de otras atletas en las Olimpiadas de 2008 y 2012 que le otorgaron medallas de plata y oro retrospectivamente, Valentín ha mantenido una fortaleza mental admirable.

ℹ Su característica celebración, formando un corazón con sus manos después de cada victoria, ya es parte de la historia del deporte.

La renombrada levantadora de pesas española, Lydia Valentín, ha hecho oficial su retiro del deporte este jueves. Valentín, que ha sido un pilar en la halterofilia, deja un legado impresionante que la coloca como la mejor atleta española en su disciplina.

Lydia Valentín

En un evento celebrado en la sede del Comité Olímpico Español (COE) en Madrid, con la participación de Alejandro Blanco, presidente de la COE, y Víctor Francos, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Lydia Valentín reveló su decisión de retirarse. Estuvo rodeada de familiares, amigos y otros deportistas destacados.

Lydia Valentín deja atrás una carrera llena de logros y un récord impresionante que la acredita como una de las deportistas más condecoradas de España con 19 medallas en Juegos Mundiales y Europeos.

ℹ Una lesión de cadera que ha afectado su rendimiento en los últimos años precipitó su retiro. A pesar de esto, Valentín se jacta de haber conseguido el oro en los Juegos de Londres 2012, una plata en Pekín 2008 y un bronce en Río 2016.

Participó en 4 ediciones de los JJOO

La levantadora de pesas participó en cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos. En los juegos más recientes en Tokio 2020, terminó en el décimo lugar debido a problemas persistentes de cadera que la han mantenido fuera de competencia desde entonces.

Además de sus logros olímpicos, Lydia Valentín tiene dos campeonatos mundiales (2017 y 2018) y cuatro títulos europeos (2014, 2015, 2017 y 2018). En total, ganó ocho medallas continentales – cinco platas y tres bronces – y dos mundiales – una plata y un bronce.

Entre sus reconocimientos más prestigiosos se encuentra el Premio Nacional del Deporte Mejor deportista española del año en 2016 y la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo que recibió dos veces.

Lydia Valentín ha sido una luz brillante en un deporte a menudo manchado por el dopaje. Su energía, actitud positiva y resistencia la han convertido en un ícono del deporte español. Siempre será recordada por su estilo de competición único, sus muñequeras rosas características y su gesto de corazón después de cada levantamiento.

Comenzó su carrera a los 11 años

Valentín no pudo disfrutar de sus victorias en los podios olímpicos en Londres y Pekín, ya que le adjudicaron las medallas después de que sus competidoras fueran descalificadas por dopaje.

Sin embargo, ella se retira con la satisfacción de haber llevado la halterofilia, un deporte no muy popular, a las alturas del reconocimiento.

En su emotiva despedida durante un evento en el Comité Olímpico Español, Lydia expresó su gratitud y felicidad por los logros alcanzados. Ella afirmó que ha conseguido mucho más de lo que alguna vez imaginó y que su deporte ha llegado a la cima del mundo gracias a su dedicación.

Desde los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, Valentín ha estado compitiendo a pesar del dolor en su cadera. Desafortunadamente, esta lesión la obligó a retirarse del Gran Premio de La Habana en junio y también le impidió participar en el último Mundial de Riad, clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París.

Valentín comenzó su carrera en la halterofilia a los 11 años gracias a Isaac Álvarez, su entrenador local. A los 14 años ya era campeona de España y desde entonces su carrera ha sido un camino ascendente.

celebración Lydia Valentín

Su impresionante palmarés incluye un oro olímpico en Londres 2012, una plata en Pekín 2008, un bronce en Río 2016, dos títulos mundiales y cuatro de Europa, además de quince campeonatos nacionales consecutivos.

El único pesar que deja es no haber podido subir a los podios en Londres y Pekín ni celebrar las ceremonias debido a las descalificaciones por dopaje de sus competidoras. Además, se despide con la tristeza de no poder participar en París 2024 debido a su lesión. A pesar de todo, Lydia Valentín se retira plena y feliz, dejando un legado imborrable en la halterofilia española.

Referencias Bibliográficas

  1. La Halterofilia – Federación Española de Halterofilia. (2020, agosto 10). Federación Española de Halterofilia.
  2. elSuperHincha. (2019, noviembre 26).  Halterofilia o Levantamiento de Pesas Olímpico: Reglas, Historia, Tipos.
  3. Pérez, C. (2020, diciembre 17). ¿Qué es halterofilia?: todo sobre este deporte. Journey Sports; Journey App.

Autor: Pablo Sánchez

imagen del autor del artículo

BIO: Profesor de Educación Física. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Graduado en Educación Primaria, mención Educación Física (UEM). Máster en Profesorado de Educación Secundaria (UDC).

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad