Todas las ventajas de utilizar encoder lineales deportivos para mejorar nuestros entrenamientos

Si queremos ir todavía un paso más allá con nuestros entrenamientos, los encoder lineales deportivos pueden convertirse en nuestros mayores aliados.

✎ Autor: Pablo Sánchez

Practicar cualquier tipo de deporte o ejercicio físico con regularidad es fundamental para poder disfrutar de una buena calidad de vida y bienestar. Y si queremos ir todavía un paso más allá con nuestros entrenamientos y sacar el mayor partido posible de ellos, los encoder lineales deportivos pueden convertirse en nuestros mayores aliados. Unas herramientas cada vez más populares entre los deportistas y que pueden proporcionar datos muy precisos para controlar el rendimiento.

Las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental en nuestro día a día y son muchos los ámbitos en los que contar con su ayuda puede ayudarnos a ser muchísimo más óptimos y eficaces.

Este es precisamente el caso del ámbito deportivo, donde en la actualidad podemos encontrar multitud de herramientas y aparatos que ayudan a los usuarios a que sus prácticas pueden ser todavía más efectivas y controladas, por lo que no es de extrañar que debido a estas ventajas tan interesantes, el uso de estas herramientas digitales se haya disparado en todo el mundo y que cada vez sean más los deportistas que quieren hacerse con ellas.

Pero si hablamos de herramientas que pueden ayudar a la práctica deportiva, una de las más populares y demandadas en la actualidad es, sin duda alguna, el esconder deportivo de Vitruve. Un aparato que incorpora las últimas novedades del sector y que es capaz de recolectar datos verdaderamente precisos para conocer más el rendimiento de cada usuario y que este pueda adaptar a la perfección sus entrenamientos para sacarles el máximo partido posible.

Te contamos a continuación todo lo que hay que saber acerca del encoder deportivo y cuáles son todas las ventajas que puede aportar a la hora de realizar entrenamientos físicos.

empezar a correr

¿Qué es un encoder deportivo?

Si queremos mejorar nuestro rendimiento a la hora de entrenar, es importante que sabemos analizar bien cuál es nuestro perfil y cuáles son los aspectos en los que tendríamos que trabajar más para conseguir unos mejores resultados.

Conocer esta información está más que nunca al alcance de nuestra mano gracias a aparatos de última generación como el encoder deportivo de Vitruve. Una herramienta que puede suponer un antes y un después para nuestros entrenamientos y que cuenta con ventajas realmente interesantes. Pero, ¿cuál es exactamente la función de un encoder deportivo?

Este aparato lo que hace es controlar el rendimiento del usuario, analizando una serie de datos como la velocidad o el tiempo para crear un perfil.

Con esos datos en poder del deportista, este puede conocer mucho mejor su cuerpo y sus capacidades, viendo cuáles son aquellos puntos en los que merece la pena trabajar más para conseguir mejorar exponencialmente sus resultados y su rendimiento en cada entrenamiento.

Todo ello con medidas a tiempo real, sin cablesy con la ayuda del encoder deportivo que es, además, un aparato muy sencillo de utilizar.

Beneficios de medir tus entrenamientos

Son muchas las ventajas que se pueden obtener cuando se incorpora de manera habitual este aparato a los entrenamientos que se realizan.

En especial, merece especialmente la pena destacar la labor y la eficacia del encoder deportivo en los entrenamientos de fuerza y los estudios demuestran que puede llegar a incrementar hasta un 20% los niveles de fuerza del usuario. Pero también ayuda a incrementar la explosividad y conseguir llevar a cabo entrenamientos muchísimo más eficientes en un menor tiempo.

Planificar adecuadamente los entrenamientos en función del perfil creado en el encoder, puede ser clave a la hora de evitar lesiones por sobrecarga y por intentar abarcar más potencia por encima de nuestras posibilidades.

Además, también descargar su labor a la hora de trabajar en la disminución de la fatiga con datos avalan una reducción de hasta un 60% en este ámbitoy en el tiempo dedicado a la recuperación. Sin olvidarnos, por supuesto, de todo lo que puede aportar a la motivación a la hora de entrenar.

Autor: Pablo Sánchez | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Profesor de Educación Física. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Graduado en Educación Primaria, mención Educación Física (UEM). Máster en Profesorado de Educación Secundaria (UDC).

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados. Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad