Jóvenes con talento deportivo PDF

Revisión bibliográfica sobre revisión bibliográfica los principales test y baterías de pruebas empleados en la detección de jóvenes con talento deportivo.

✎ Autor: Mateo

Una de la principales necesidades de un club deportivo que quiera permanecer en el máximo nivel deportivo durante el mayor tiempo posible es la de contar con una excelente estructura de cantera deportiva; la cual le permitirá detectar, seleccionar y formar a aquellos jóvenes con talento deportivo (10). Si bien, las investigaciones muestran que una selección temprana no garantiza el fúturo éxito de los jóvenes con talento deportivo, en especial en los deportes colectivos (1).

Cada club o entidad deportiva tiene su propia línea de trabajo, la cual normalmente se encuentra influenciada por su historia deportiva y por la ideología de los diferentes miembros del staff técnico que ocuparon sus respectivos cargos durante las diferentes épocas, por ejemplo, en el Atlético de Madrid, las funciones que se llevan a cabo son de asesoramiento, orientación, formación, evaluación, intervención e investigación; y el repertorio de actuación se centra principalmenteen el entrenamiento psicológico, el aprendizaje y la formación educación (3).

En su artículo Nadori (7) afirma que el problema de la detección del talento pertenece al campo mas crítico y al mismo tiempo a uno de los más importantes, ya sea en la investigación o en la práctica deportiva; ya que en él se plantea el objetivo de detectar y predecir con varios años de anticipación el nivel de rendimiento de los jóvenes deportistas (2).

Para lograr el objetivo de detectar los jóvenes con talento deportivo para así seleccionarlos, se emplea el Talent Development Environment Questionnaire,  que se ha mostrado como un instrumento psicométrico especialemente útil y fiable en el proceso de detección y selección de estos jóvenes (5).

Otros autores abogan porque la clave de la detección, selección y formación de estos jóvenes con talento deportivo está en la multidisciplinariedad de las pruebas que componen los programas (4); se decantan por analizar y destacar  las diferentes interacciones que existen entre el contexto, la práctica y las motivaciones en el proceso de formación del jugador de alto rendimiento (9) o le dan una gran importancia a los factores cognitivos que se desarrollan durante el juego (6). Por lo general, cuantas más pruebas y más diferentes tenga que pasar un joven deportistas más efectivo será el proceso de detección de su nivel y capacidad de talento deportivo, por lo que lo ideal es que los test y baterías de pruebas abarquen factores biológicos, técnico – tácticos, psicológicos, etc. Sin olvidarnos que dichas baterías de pruebas deben ser factibles y reales en cuando a las infraestructuras, el material y los recursos humanos y económicos que son necesarios para ser aplicadas  (11)

En el siguiente enlace podrás descargar el artículo de Rodríguez (8) estudiante de doctorado en la Universidade de Santiago de Compostela en el que se analizan las características de los principales componentes de los programas de detección de jóvenes con talento deportivo; así como sus perspectivas de futuro.

jóvenes con talento deportivo PDF

La revisión bibliográfica tiene como objetivo principal analizar el contenido de los principales test y baterías de pruebas empleados en la detección de jóvenes con talento deportivo; centrándose especialmente en la variedad de elementos y de pruebas que los componen.

Bibliografía sobre jóvenes con talento deportivo

  1. Barreiros, A. & Fonseca, A. (2012). A retrospective analysis of portuguese elite athletes´ involvement in international competitions. International Journal of  Sports Science & Coaching.  7 (3), 593 – 600.
  2. Fotia, J. A. (1997). Detección del niño y de la niña talentosos: la orientación deportiva, ejemplo en voleibol. Educación Física y Ciencia. 3 (2), 52 – 64.
  3. García-Naveira-Vaamonde, A. & Jerez-Villanueva, P. (2012). Departamento de psicología del club Atlético de Madrid: filosofía, programación y desempeño profesional en el fútbol base. Cuadernos de Psicología del Deporte. 12 (1), 111 – 120.
  4. Martindale, R.; Collins, D. & Abraham, A. (2007). Effective talent development: the elite coach perspective in UK sport. Journal of applied sport psychology. 19, 187 – 206.
  5. Martindale, R.; Collins, D.; Wang, J.; McNeill, M.; Sonk Lee, K.; Sproule, J. & Westbury, T. (2010). Development of the Talent Development Environment Questionnaire for Sport. Journal of sports sciences. 28 (11), 1209 – 1221.
  6. Moreno, M. P.; Moreno, A.; García-González, L.; Gil, A.; Claver, F. & Del Villar, F. (2011). Elaboración de herramientas cognitivas para la detección, seguimiento y optimización de talentos deportivos en voleibol. Archivos de medicina del deporte. 146, 435 – 446.
  7. Nadori, L. (1983) Il talento e la sua selezione. Rivista di Cultura Sportiva. 1, 17 – 22.
  8. Rodríguez-Quijada, M. (2016). Programas de detección de jóvenes con altas capacidades deportivas: revisión de su composición para discernir su futuro. EmásF. Revista digital de educación física. 7 (38), 41 – 59.
  9. Sánchez-Sánchez, M.; Sáenz-López-Buñuel, P.; Giménez-Fuentes-Guerra, F.; Sierra-Robles, A.; Ibáñez-Godoy, S. & Pérez de Rueda, R. (2006). El desarrollo de la pericia en baloncesto: Claves para la formación del jugador de alto rendimiento. Apunts Educación Física y Deportes. 83 (1), 52 – 60.
  10. Solanellas i Donato, F. (1999). Detección de talentos en tenis. Revista de Psicología del Deporte. 8 (2), 259 – 270.
  11. Weineck, J. (2005). Entrenamiento total. Barcelona: Paidotribo.

Autor: Mateo | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Doctor por las universidades de Santiago de Compostela, A Coruña, Oviedo, Cantabria y Vigo; Máster en Innovación, Orientación y Evaluación Educativa (UDC); Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC) y Diplomado en Maestro con la especialidad en Educación Física (USC). Entrenador nacional de Voleibol Nivel I.

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Linkedin

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados. Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad