Cuánto se gana en un gimnasio y otras formas de ser entrenador personal

El objetivo de este artículo es dar información científica sobre la influencia del entrenador personal presencial en la consecución de objetivos.

✎ Autor: Pablo Sánchez

El Este artículo pretende dar información científica sobre la influencia del entrenador personal para la obtención de objetivos y motivación.

El estrés en la vida cotidiana hace que poco a poco estemos privándonos de comer sano y ejercitarse. Si no estás dispuesto a esperar más, descubre por qué entrenar con un entrenador personal te ayudará a alcanzar tus objetivos.

En este artículo os mostramos la importancia de contar con un entrenador personal y cómo nos ayuda en nuestro proceso.

¿Cuál es el objetivo de un entrenador personal?

El objetivo de un entrenador personal es ayudar a mejorar la calidad de vida y optimizar los resultados del deportista, la persona en general o usuario. El entrenador ayuda a potenciar el rendimiento físico tanto para deportistas profesionales como amateurs.

Reunirse con el entrenador personal para llegar al deporte es una práctica habitual. Pero no siempre es fácil saber cómo volver al deporte después de haber estado lejos por un largo tiempo.

El método que aquí se propone es sencillo y efectivo, por lo tanto, podemos ver cómo es de práctico realizar los ejercicios que nos propondrá nuestro entrenador personal.

Entrenador personal

¿Cuánto gana un entrenador personal?

El salario de un entrenador personal puede variar ampliamente dependiendo del lugar donde trabaje, su nivel de experiencia y habilidades, y el número de clientes que tenga.

En general, los entrenadores personales en Estados Unidos pueden esperar ganar alrededor de $30 a $50 por hora, mientras que en España el salario puede oscilar entre €20 y €50 por hora.

Es importante tener en cuenta que estos son salarios promedio y que algunos entrenadores personales pueden ganar mucho más o menos, dependiendo de sus circunstancias individuales.

Para un cliente, contratar a un entrenador personal puede ser una gran inversión en su salud y bienestar. Un entrenador personal puede ayudar a una persona a alcanzar sus metas de fitness de manera más efectiva y segura que si tratara de hacerlo por sí misma.

Además, un entrenador personal puede ajustar el programa de entrenamiento a las necesidades y limitaciones individuales del cliente, lo que puede ser especialmente útil para aquellos con problemas de salud o lesiones.

Además de trabajar en persona con sus clientes, muchos entrenadores personales también ofrecen sus servicios en línea. Esto puede ser especialmente conveniente para aquellos que viven en áreas alejadas o tienen horarios ocupados.

A través de videollamadas o mensajes de texto, los entrenadores personales pueden proporcionar asesoramiento y programas de entrenamiento personalizados, así como supervisar el progreso de sus clientes.

Contratar a un entrenador personal puede ser una excelente manera de alcanzar tus metas de fitness de manera segura y efectiva. Aunque el costo puede variar dependiendo del lugar donde vivas y del nivel de experiencia y habilidades del entrenador, vale la pena considerar la inversión en tu salud y bienestar a largo plazo.

Con la opción de trabajar con un entrenador personal online, es más fácil que nunca obtener la asistencia y el apoyo necesarios para alcanzar tus metas de fitness.

Si quieres saber más sobre esto, te recomendamos esta guía para ser entrenador personal de Fit Generation, en donde te explicarán todo de forma detallada.

¿Qué dice la ciencia sobre el entrenador personal?

Un estudio (1) quiso determinar la eficacia del entrenamiento personal durante 10 semanas en personas de 20 a 65 años.

En una reunión inicial, las personas (un total de 129) recibieron un formulario para autoevaluar su motivación para empezar con la práctica de ejercicio físico, eligiendo una opción de las siguientes cinco: pre-contemplación (sin intención de cambiar); contemplación (considerando un cambio); preparación (prepararse para hacer un cambio); acción (participar activamente en hacer un cambio, pero solo por un momento); y mantenimiento (manteniendo el cambio a lo largo del tiempo).

Después de esto,  las personas y el entrenador se reunieron una vez a la semana para debatir sobre objetivos y beneficios del ejercicio físico. Tras las 10 semanas de entrenamiento, las personas volvieron a reevaluar su motivación, encontrándose:

  • 27 personas en la etapa de mantenimiento, la cual es era la opción más alta en el formulario, por lo que no podían ascender en esa motivación; 61 subieron una opción; 13 subieron dos opciones; 27 se quedaron en la misma opción; y 1 bajó una opción.
ℹ Por tanto, el entrenamiento personal es eficaz para cambiar las actitudes y por lo tanto, aumentar la actividad física.

A esto se le suma la resolución de otra investigación, en la cual se comparó si era mejor (tanto a nivel muscular como de resistencia y composición corporal) el entrenamiento auto-dirigido o dirigido por un entrenador personal, siendo éste último el más efectivo (2).

En otro estudio (3) se compararon los efectos de varios tipos de entrenamiento sobre la salud y el rendimiento físico durante 12 semanas, con una duración de 45-60 minutos por sesión tres veces a la semana. Se eligieron a 72 mujeres desentrenadas (con sobrepeso), 25 hicieron un entrenamiento BodyPump, 25 entrenamiento individual con un entrenador personal, 21 en entrenamiento no supervisado y 21 en el grupo control.

Primeramente se determino el 1RM en la sentadilla y press banca, y después en la composición corporal. Los resultados mostraron que el grupo de BodyPump no mejoro la fuerza comparado con los otros grupos.

En el 1RM de sentadilla, el grupo de entrenamiento personal mejoro en un 17-30% más que los otros grupos de entrenamiento (BodyPump y control). En el press banca el grupo de entrenamiento personal aumento un 10-16% más que los otros grupos (BodyPump y control).

No se hallaron diferencias en comparación con el grupo de ejercicio no supervisado, así como no hubo diferencias entre grupos para la composición corporal.

La conclusión fue que 12 semanas de entrenamiento BodyPump no mejora la fuerza en mujeres con sobrepeso, pero un entrenamiento personal amplifica los efectos del entrenamiento individual para la fuerza máxima en la sentadilla. Ninguno de los grupos mostró efectos sobre la composición corporal.

Otro estudio (4) examinó los efectos de un entrenamiento personal (en grupos reducidos) en hombres y mujeres de entre 19 y 78 años, evaluándose también la satisfacción, la cual se asoció tanto con la autoeficacia del ejercicio como con una mayor salud y energía.

ℹ La conclusión a la que se llegó es que los programa de entrenamiento que fomentan una pertenencia social, además de motivación y autoeficacia, pueden ser útiles para la adhesión exitosa a un programa de ejercicio.

Por otro lado, se investigó la efectividad del tener o no un entrenador personal para reducir la falta de auto-regulación en los clientes de gimnasios. Los clientes se asignaron a un entrenamiento personal individual, un entrenamiento auto-regulado, un entrenamiento grupal, y a un grupo control.

Los resultados mostraron que el entrenamiento personal individual y el grupal fueron efectivos para reducir la falta de auto-regulación y facilitar el logro de objetivos.

El entrenamiento individualizado generó un alto grado de satisfacción y fue superior a la hora de ayudar en los objetivos de los clientes, mientras que el entrenamiento grupal generó un aprendizaje relevante.

Por otra parte, el entrenamiento auto-regulado fue insuficiente para lograr un objetivo importante. Además, la presencia de un entrenador influyó en los clientes percibiendo un apoyo en la autonomía del cliente y en la motivación intrínseca (5).

entrenador personal

¿Qué ventajas tiene un entrenador personal en nuestros entrenamientos?

Así como se pueden conseguir en las academias y clubes especializados, pero no todos los centros disponen de ellas. Por esta razón te voy a dar algunas ideas para que ya sepas lo bueno que te puede proporcionar un experto profesional en el tema.

ℹ Un entrenador personal cuenta con muchas ventajas que disminuyen el riesgo de lesiones físicas, emocionales y mentales.

Sus conocimientos en cada disciplina deportiva pueden evitar lesiones y hacer más eficiente tu entrenamiento. Por ejemplo, si tu objetivo es perder peso y ganar masa muscular, puede ayudarte a escoger la mejor combinación de ejercicios para obtener los resultados deseados.

Entrenador personal es un personal trainer que se adapta a tu presupuesto y a tus necesidades. En los últimos años, el campo de la salud está cambiando rápidamente.

Si bien los entrenadores personales han sido populares desde hace algún tiempo, ahora la mayoría de los clubes de fitness ofrecen sus propios programas de entrenamiento y servidores de web que ofrecen servicios como dieta y nutrición.

Entrenador personal para salir de una lesión

Por su parte, las clínicas dedicadas a la medicina deportiva pueden proporcionar medicamentos y tratamientos médicos para complementar un programa de rehabilitación física o para ayudar en una recuperación después de una lesión.

Pero cuando se necesita apoyo adicional, el entrenador personal nos dará las claves para readaptarnos de forma eficiente tras la lesión y además, nos brindará ejercicios para prevenir que reaparezcan lesiones futuras.

entrenador personal dirigiendo un ejercicio

¿Por qué tener un entrenador personal?

Los beneficios de trabajar con un entrenador personal en la readaptación de lesiones pueden variar de persona a persona.

El entrenador personal realizará la readaptación de las lesiones de forma individualizada. Es imprescindible hacerlas de forma individual o privada ya que el programa de ejercicios debe ser lo más ajustado a tus circunstancias y enfocado a la recuperación de tu lesión particular. El entrenamiento en grupo, por tanto, está desaconsejado.

A continuación os mostramos 5 ventajas que le ayudarán a entender por qué tomar acción:

Atención individual

Tener un entrenador personal te va a permitir un trabajo muy individualizado en el entrenamiento y esto va a prevenir lesiones al lograr adquirir una correcta técnica en todos los ejercicios.

El entrenador personal va indicarte cómo hacer cada ejercicio y con ello prevendrás lesiones y alcanzarás mejor tus objetivos.

Eficacia del entrenamiento

Si empleas un entrenador personal, conseguirás erradicar errores típicos del principiante y además, conseguirás una buena adherencia al ejercicio físico.

Por otro lado evitarás el estancamiento al tener una guía constante que te ayudará y te permitirá adaptarte a los ejercicios.

Incrementa la motivación personal

El entrenador personal nos incrementará nuestra motivación personal, ya que nos irá recordando los logros conseguidos y todo lo que nos queda por alcanzar.

Supervisión y seguimiento continuo

¿Y si nos lesionamos? ¿Y si el fisioterapeuta nos recomienda fortalecer una zona? ¿Puedo entrenar durante el embarazo? El entrenador personal está a tu lado en todo el proceso. Hace un seguimiento de tu evolución y modificará tu rutina de entrenamiento ante cualquier novedad en tu estado físico.

Se adapta a nosotros y a nuestro tiempo disponible

El entrenador personal realiza una adecuada adaptación a nuestro tiempo. Es decir, fijarás con el una sesión a una hora concreta y de esta forma cómoda y sencilla podrás entrenar cuando quieras.

Entrenamiento de fuerza supervisado por un entrenador personal

Un estudio (6) comparó las diferencias en fuerza muscular e intensidades de entrenamiento de fuerza auto-regulado y bajo supervisión de un entrenador personal.

Los participantes (hombres y mujeres entrenados) completaron 3 sesiones, separadas por 48 horas, realizando: en la primera 3 series de 10 repeticiones para prensa de piernas, press banca, extensión de cuádriceps y curl de bíceps con una carga auto-seleccionada (en dicha sesión se evaluó la intensidad auto-seleccionada).

En la segunda sesión, realizaron una prueba de 1 RM para determinar la fuerza máxima en los 4 ejercicios anteriormente mencionados; y en la tercera sesión, se utilizó una prueba de 10 RM para determinar la carga máxima para realizar 10 repeticiones para cada ejercicio.

Los resultados obtenidos mostraron que:

  • Las cargas de entrenamiento auto-seleccionadas fueron significativamente mayores (en todos los ejercicios) bajo la supervisión del entrenador personal en comparación con la auto-supervisión.
  • Las cargas de entrenamiento auto-seleccionado, expresadas con los datos del 1RM y del 10 RM, fueron significativamente mayores bajo la supervisión del entrenador personal en todos los ejercicios, observándose la mayor diferencia en los ejercicios que trabajaban el tren inferior (prensa de piernas y extensión de cuádriceps).
  • Las calificaciones de esfuerzo percibido indicaron que el entrenamiento de fuerza supervisado por un entrenador personal era ventajoso en personas entrenadas.

Siguiendo con el entrenamiento de fuerza, otro estudio comparó la influencia de realizar este tipo de entrenamiento con y sin supervisión de un entrenador personal en mujeres, las cuales o entrenaban individualmente o con entrenador personal.

ℹ Se llegó a la conclusión de que el entrenamiento supervisado por un entrenador personal lleva a obtener mayores valores iniciales de 1RM, a la auto-selección de mayores intensidades de entrenamiento y a una mayor calificación en el esfuerzo percibido durante el entrenamiento (7).

Conclusiones

La evidencia nos dice que la presencia del entrenador personal parece tener efectos positivos sobre la consecución de objetivos y la motivación de las personas que entrenan, además de su labor de asesoramiento, ayuda o supervisión a la hora de realizar la técnica correcta de los ejercicios y en la programación de programas de entrenamiento, así como en dudas que puedan surgir a las personas que le contrata.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MundoEntrenamiento.com (@mundo_entrenamiento) el

Bibliografía

  1. McClaran, S. R. (2003). The effectiveness of personal training on changing attitudes towards physical activityJournal of sports science & medicine2(1), 10.
  2. Storer, T. W., Dolezal, B. A., Berenc, M. N., Timmins, J. E., & Cooper, C. B. (2014). Effect of supervised, periodized exercise training vs. self-directed training on lean body mass and other fitness variables in health club members. The Journal of Strength & Conditioning Research28(7), 1995-2006.
  3. Rustaden, A. M., Haakstad, L. A., Paulsen, G., & Bø, K. (2017). Effects of BodyPump and resistance training with and without a personal trainer on muscle strength and body composition in overweight and obese women—A randomised controlled trial. Obesity Research & Clinical Practice.
  4. Wayment, H. A., & Mcdonald, R. L. (2017). Sharing a Personal Trainer: Personal and Social Benefits of Individualized, Small-group Training. The Journal of Strength & Conditioning Research31(11), 3137-3145.
  5. Losch, S., Traut-Mattausch, E., Mühlberger, M. D., & Jonas, E. (2016). Comparing the effectiveness of individual coaching, self-coaching, and group training: How leadership makes the difference. Frontiers in psychology7, 629.
  6. Dias, M. R., Simão, R. F., Saavedra, F. J., & Ratamess, N. A. (2017). Influence of a Personal Trainer on Self-selected Loading During Resistance Exercise. The Journal of Strength & Conditioning Research31(7), 1925-1930.
  7. Ratamess, N. A., Faigenbaum, A. D., Hoffman, J. R., & Kang, J. (2008). Self-selected resistance training intensity in healthy women: the influence of a personal trainer. The Journal of Strength & Conditioning Research22(1), 103-111.

Autor: Pablo Sánchez | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Profesor de Educación Física. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Graduado en Educación Primaria, mención Educación Física (UEM). Máster en Profesorado de Educación Secundaria (UDC).

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados. Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Mundo Entrenamiento SL
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@mundoentrenamiento.com
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad