Educar a los niños mediante el fútbol

El fútbol se convierte en un deporte ideal para educar a nuestros jóvenes. Entrenadores, árbitros y padres son figuras esenciales en este proceso.

✎ Autor: Pablo Sánchez

El fútbol es un deporte de masas en nuestro país, desde edades tempranas aparece la pasión por disfrutar con una pelota en los pies y nuestros niños crecen con la mirada puesta en ídolos como Messi o Cristiano Ronaldo.

En edades tempranas el fútbol se puede convertir en un excelente medio para adquirir valores y educar a nuestros niños y niñas de hoy en día en una sociedad cada vez más cambiante.

La figura del entrenador

Si existe una figura clave en los niños durante la práctica de deporte, esa es la del entrenador de fútbol. Por este motivo, su labor educativa y su comportamiento son extremadamente importantes para formar no sólo deportistas sino formar personas. 

Son un ejemplo muy cercano para los jóvenes y es el entrenador el que debe conocer las situaciones o conflictos que pueden ocurrir en un grupo. Por ello, creo que es necesario que éstos dispongan de una formación adecuada. Son educadores, son formadores de personas y no sólo figuras enfocadas al deporte.

Si nuestros jóvenes ven al entrenador con buenas actitudes ante la derrota, ante la victoria o dando la mano al rival, ellos harán lo mismo. Son medios de referencia muy cercanos para ellos y si ven que se respeta en todo momento al árbitro, ellos también lo harán.

Por ello… ¡Eduquemos dando ejemplo! Un buen entrenador debe guiar a sus niños y niñas acompañándolos en las diferentes situaciones para un correcto desarrollo de sus capacidades físicas y sobre todo una adquisición de valores y actitudes dentro y fuera de un terreno de juego.

«Hay muchos entrenadores pero pocos formadores, los jóvenes necesitan antes de los segundos».

Niños jugando al fútbol

El árbitro, figura de autoridad y educador en una misma persona

El árbitro es otro agente clave en la educación de un niño dentro del fútbol. Es la máxima autoridad para ellos dentro del terreno de juego, por lo que su forma de actuar tiene un papel importante dentro de la forma de comportarse de los jugadores. 

Al igual que los entrenadores, deben disponer de una formación específica para realizar sus labores. Deben mantener una posición conciliadora y respetuosa hacia los niños. 

Árbitro y entrenador

Los padres, una barrera a superar

Es uno de los aspectos más delicados en la iniciación deportiva en el fútbol. La figura de los padres es clave para la educación de los niños y niñas. Deben de respetar y adaptarse a las decisiones que acate el entrenador y el árbitro.

El entrenador en la grada es un rol muy común que se da en muchos padres y madres y éstos deben saber que ellos no son los entrenadores y que se debe respetar el trabajo ejercido por los profesionales del campo.

Se ve comúnmente actuar a los padres de una forma errónea, queriendo ver en sus hijos a futuras figuras del fútbol y esta concepción debe cambiar. A edades tempranas debemos de emplear el deporte como medio para la mejorar de la salud y la calidad de vida, mejorar las capacidades físicas básicas y sobre todo emplear el deporte como medio para adquirir valores de respeto, tolerancia, compañerismo… es decir debemos de formar personas ante todo. 

Los padres son el espejo en que los niños se miran, es vital fomentar en ellos que lo importante es participar, divertirse, respetar al compañero y al rival y mantener unas actitudes de juego limpio dentro y fuera del terreno de juego. Muchos padres, llegan incluso a mantener insultos desde la grada durante buena parte del partido hacia figuras como el árbitro, conductas que deben desaparecer ya que los más afectados serán sus propios hijos e hijas.

«Damos demasiada relevancia a la competición a edades tempranas, cuando esta no debe ser primordial en la etapa de formación del niño».

Me gustaría compartir con vosotros un vídeo en donde podemos ver que lo importante para ellos no es ganar sino disfrutar jugando, pasar un buen rato y sobre todo respetar a sus compañeros/as.

«Hay entrenadores pero pocos formadores, los niños necesitan antes de los segundos»

Autor: Pablo Sánchez | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Profesor de Educación Física. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Graduado en Educación Primaria, mención Educación Física (UEM). Máster en Profesorado de Educación Secundaria (UDC).

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados. Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com