Síndrome de la cintilla iliotibial, «Rodilla del corredor»

El síndrome de la cintilla iliotibial (SBIT) es una lesión muy frecuente en corredores y actualmente está abierto el debate sobre su origen y tratamiento.

✎ Autor:  Pablo Sánchez

La cintilla iliotibial (BIT) forma parte del tensor de fascia lata (TFL), con origen en la espina iliaca anterosuperior y se inserta a través de la BIT en el tubérculo de Gerdy. Es una banda de tejido conectivo, fibroso, denso con capas superficiales y profundas que contribuye a la estabilidad lateral de la rodilla (1)(2)(3).

¿Qué es el Síndrome de la Cintilla Iliotibial?

El síndrome de la cintilla iliotibial (ITBS, por sus siglas en inglés) es una lesión que afecta a la banda iliotibial, un tejido conectivo que se extiende desde la cadera hasta la rodilla. Esta banda juega un papel crucial en la estabilidad de la pierna durante la actividad física, pero cuando se produce una fricción excesiva, puede causar dolor y malestar.

Causas del Síndrome de la Cintilla Iliotibial

El ITBS generalmente ocurre debido a un uso excesivo o repetitivo de la pierna, como correr largas distancias, subir y bajar colinas o participar en deportes que involucran movimientos laterales. Algunos factores que pueden contribuir al desarrollo del síndrome incluyen:

  • Desalineación biomecánica: Problemas en la alineación de las caderas, rodillas o pies pueden ejercer presión adicional sobre la cintilla iliotibial.
  • Debilidad muscular: La falta de fuerza en los músculos de las caderas y las piernas puede aumentar el estrés en la banda iliotibial.
  • Calzado inadecuado: Usar zapatillas que no se adaptan correctamente a la forma y al movimiento del pie puede empeorar la fricción en la cintilla iliotibial.

Ahora que hemos explorado las causas del síndrome de la cintilla iliotibial, profundicemos en los síntomas y el diagnóstico.

Síntomas y Diagnóstico del Síndrome de la Cintilla Iliotibial

El síntoma principal del ITBS es el dolor en el costado externo de la rodilla. Este dolor puede ser agudo y punzante, y generalmente se experimenta durante la actividad física, especialmente al correr cuesta abajo o al subir escaleras. Algunos otros síntomas comunes incluyen:

  • Sensación de ardor o calor en la rodilla afectada.
  • Inflamación o hinchazón alrededor de la rodilla.
  • Rigidez o sensibilidad en la zona afectada.

Si experimentas estos síntomas, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado. Tu médico o especialista en deportes realizará un examen físico y puede recomendarte pruebas adicionales, como resonancias magnéticas o radiografías, para descartar otras posibles lesiones.

Síntomas del síndrome de la cintilla iliotibial

El síndrome de la cintilla iliotibial (SBIT) es considerado como una lesión por sobreuso y una de las principales causas de dolor lateral en la rodilla en corredores (4)(5).

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, las características principales son dolor agudo (con sensación de quemazón) localizado en la cara lateral de la rodilla, que aumenta en la flexión de rodilla, a la palpación y en ocasiones existe sensación de crepitación en la flexo-extensión.

Inicialmente la sintomatología empieza tras unos minutos de ejercicio físico y desaparecen poco después de finalizar la actividad, pero estos síntomas pueden ir en aumento progresivamente pudiendo aparecer en actividades cotidianas como bajar escaleras y permanecer sentado durante un tiempo prolongado. Sería importante realizar un diagnóstico diferencial con lesiones de menisco externo, artrosis del compartimento externo, hiperpresión lateral externa de la rótula y tendinopatías del bíceps femoral (5)(6).

Causas de la lesión de cintilla iliotibial o rodilla de corredor

Para determinar el tratamiento más efectivo del síndrome de la cintilla iliotibial, primero deberíamos adentrarnos en la etiología de la lesión y los factores desencadenantes. La dificultad que puede entrañar es la controversia existente sobre el origen de la lesión en las distintas publicaciones científicas.

Tradicionalmente se ha considerado que el causante del síndrome es una fricción de la BIT con el cóndilo lateral del fémur, en los movimientos de flexión y extensión de rodilla (4)(5)(6).

Sin embargo, nuevos estudios anatómicos sugieren que la lesión no es consecuencia de la fricción, sino de la compresión que se produce, en los 30º de flexión de rodilla junto con una rotación interna de la tibial y abducción de cadera, con una capa grasa muy inervada que existe entre el cóndilo lateral del fémur y la BIT. Estos autores consideran que el tejido graso junto con fibras nerviosas y los corpúsculos de Pacini pueden estar implicados en el dolor del síndrome de la cintilla iliotibial (6)(7)(8).

Otros estudios en línea con los últimos, hacen referencia a un problema biomecánico. Señalando como posible etiología un problema de control neuromuscular de la musculatura lateral del glúteo (tensor de la fascia lata, glúteo medio y glúteo menor). Este déficit de función ocurre en la fase de apoyo del ciclo de la marcha e impide estabilizar la pelvis y compensar la abducción del fémur (2)(9)(10).

Por último, otras publicaciones aluden a factores extrínsecos, tales como, correr cuesta abajo, aumento de las cargas de entrenamiento, disminución de la flexión de rodilla en la técnica de carrera y terrenos que aumenten el impacto. Todos ellos potencian los factores intrínsecos mencionados anteriormente (5).

Tratamiento y Prevención del Síndrome de la Cintilla Iliotibial

Una vez diagnosticado el síndrome de la cintilla iliotibial, existen varias opciones de tratamiento que pueden ayudarte a recuperarte y prevenir futuras recaídas. Aquí tienes algunas medidas que puedes tomar:

  1. Descanso y reducción de la actividad: Dales a tus piernas el tiempo necesario para descansar y recuperarse. Limita o evita las actividades que desencadenan el dolor.
  2. Terapia de hielo: Aplica hielo en la zona afectada durante 15-20 minutos, varias veces al día, para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  3. Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede ayudarte a fortalecer los músculos débiles y mejorar la flexibilidad para aliviar la tensión en la cintilla iliotibial.
  4. Estiramientos y ejercicios de fortalecimiento: Realiza ejercicios específicos para estirar y fortalecer los músculos de las caderas, glúteos y piernas. Esto puede ayudar a corregir desequilibrios musculares y reducir la presión en la banda iliotibial.

«El cuidado y la atención adecuados pueden marcar la diferencia en la recuperación del síndrome de la cintilla iliotibial. ¡No dejes que el dolor te detenga, toma medidas hoy mismo!»

Además del tratamiento, es fundamental tomar medidas preventivas para evitar la recurrencia del síndrome. Aquí tienes algunas estrategias que puedes adoptar:

  • Calentamiento adecuado: Antes de cualquier actividad física, asegúrate de calentar adecuadamente para preparar tus músculos y articulaciones.
  • Incremento gradual de la intensidad: Evita aumentar la intensidad o el volumen de tu entrenamiento de forma brusca. Aumenta gradualmente la duración y la intensidad para darle a tu cuerpo tiempo para adaptarse.
  • Forma y técnica adecuadas: Asegúrate de utilizar la forma y técnica adecuadas al correr, subir colinas o realizar movimientos laterales. Esto puede ayudar a minimizar la fricción en la cintilla iliotibial.

Recuerda, la prevención es clave cuando se trata de lesiones deportivas. Escucha a tu cuerpo, no ignores las señales de malestar y toma medidas proactivas para mantener tus músculos y articulaciones en óptimas condiciones.

Para el tratamiento del síndrome de la cintilla iliotibial, a pesar de la controversia sobre su etiología, es necesario tener en cuenta los posibles factores tanto intrínsecos como extrínsecos y realizar una evaluación individual de la sintomatología y características del paciente.

Para garantizar una buena resolución del síndrome es necesario realizar un diagnóstico e intervención individualizada y precoz. Se recomienda realizar un control de la inflamación y de los síntomas durante las primeras fases, y una reeducación del movimiento neuromuscular en fases posteriores con el fin de disminuir el dolor y mejorar la función (7)(8).

El tratamiento conservador (crioterapia, ultrasonidos, masaje transverso profundo, reposo, etc.) enfocado a la disminución de la respuesta inflamatoria, el dolor y la disminución del nivel de actividad asociada con la aparición de la sintomatología, ha sido estudiado para determinar el uso clínico más apropiado bajo la evidencia científica, pero la escasa calidad y la heterogeneidad de los estudios dificulta conocer el beneficio terapéutico de estos.

Por tanto, existen grandes limitaciones para poder concluir que alguno de estos tratamientos oferte algún beneficio significativo en el síndrome de la cintilla iliotibial, a pesar de que se siguen utilizando en fase aguda y subaguda (4)(10).

Conclusión sobre la cintilla iliotibial o rodilla de corredor

Actualmente se promueven desde la fisioterapia nuevas líneas de actuación para el tratamiento del síndrome de la cintilla iliotibial con un enfoque funcional, abordando la patología desde una visión biomecánica, con el fin de restablecer el equilibrio neuromuscular a través del control motor con patrones de movimiento integrados (cadera, rodilla y tobillo).

Estas líneas de tratamiento se basan en trabajo excéntrico,  estiramientos estáticos con foam roller, zancadas (lunges), trabajo de flexibilización del TFL y tonificación de la musculatura agonista y antagonista del miembro inferior (2)(5)(7).

Rutina de prevención y rehabilitación de cintilla iliotibial

Con este programa de entrenamiento podrás prevenir o rehabilitarte de la lesión de cintilla iliotibial o también llamada rodilla de corredor. Decenas de ejercicios con soporte gráfico para que puedas ver de forma adecuada la ejecución de las tareas.
 

Bibliografía

  1. Whiteside, L.A., Roy, M.E. (2009). Anatomy, Function, and Surgical Access of the Iliotibial Band in Total Knee Arthroplasty. Journal of Bone & Joint Surgery, 91(6),101-106.
  2.  Noehren, B., Schmitz, A., Hempel, R., Westlake, C., Black. W. (2014). Assessment of Strength,  Flexibility, and Running Mechanics in Males With Iliotibial Band Syndrome. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 44(3), 217-222.
  3. Mansour, R., Yoong, Ph., McKean, D. (2014). The iliotibial band in acute knee trauma: patterns of injury on MR imaging. Springer, Extraído el 20 de julio de 2015, de http://link.springer.com/article/10.1007/s00256-014-1918-2#close
  4. Ellis, R., Hing, W., Reid. D. (2007).  Iliotibial band friction syndrome -A systematic review. Manual Therapy,12, 200-208.
  5. Fredericson, M., Wolf, C. (2005). Iliotibial Band Syndrome in Runners. Innovations in Treatment. Journal of Sports Medicine, 35 (5), 451-459.
  6. Fairclough, J., Hayashi, K., Toumi, H., Lyons, K., Bydder, G., Philips, N., et all. (2006). The functional anatomy of the iliotibial band during flexion and extension of the knee: implications for understanding iliotibial band syndrome. Journal Compilation Anatomical Society of Great Britain and Ireland. 208(3),309-316.
  7. Baker, R.L., Souza, R.B., Fredericson, M. (2011). Iliotibial Band Syndrome: Soft Tissue and Biomechanical Factors in Evaluation and Treatment. American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation, 3, 550-561.
  8. Noehren, B., Davis, I., Hamill, J. (2007). ASB Clinical Biomechanics Award Winner 2006 Prospective study of the biomechanical factors associated with iliotibial band syndrome. Clinical Biomechanics, 22, 951-956.
  9. Miller, R.H., Meardon, S.A., Derrick, T.R., Gillette, J.C. (2008). Continuous Relative Phase Variability During an Exhaustive Run in Runners With a History of Iliotibial Band Syndrome. Journal of Applied Biomechanics, 24, 262-270.
  10. Fairclough, J., Hayashi, K., Toumi, H., Lyons, K., Bydder, G., Philips, N., et all. (2007). Is iliotibial band syndrome really a friction syndrome? Journal of Science and Medicine in Sport, 10, 74-76.

Autor: Pablo Sánchez

imagen del autor del artículo

BIO: Profesor de Educación Física. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Graduado en Educación Primaria, mención Educación Física (UEM). Máster en Profesorado de Educación Secundaria (UDC).

Directrices Editoriales | Redactor Mundo Entrenamiento SL | Contacto | Twitter

✅ El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor rigurosidad posible (el artículo incluye enlaces a estudios científicos de revistas de impacto o bases de datos como Pubmed). Todo el contenido de nuestra revista online se ha revisado por profesionales altamente cualificados (aquí puedes ver nuestro equipo de redactores). Si consideras que nuestro contenido está desactualizado, puedes contactarnos en revision@mundoentrenamiento.com